28 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TREBIKAL, la primera empresa de Gipuzkoa en impartir formaciones teórico prácticas de trabajos en altura y trabajos verticales
Empresa creada en colaboración con Prest Lan Bertikalak para impartir formaciones teórico prácticas en trabajos en altura y trabajos verticales. El acto de inauguración será el día 10 de Marzo a las 12 del mediodía en nuestras instalaciones del polígono industrial Argixao Pab. Nº 55 de Zumárraga.
El programa de la inauguración será el siguiente:
En los próximos días les informaremos del acto.
Un total de 73 empresas y entidades de distintos ámbitos han recibido el pasado 24 de febrero de manos de la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, el distintivo de Entidad Colaboradora en Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres que concede el Instituto Vasco de la Mujer. Leer más
Tal y como recoge Osalan en sus recomendaciones sobre el estrés térmico, “aunque el ser humano posee la capacidad de compensar los efectos de fuentes calóricas naturales, los trabajos en instalaciones donde hay altas temperaturas, fuentes de calor radiante, alta humedad, contacto directo con objetos calientes, y/o actividades en las que se realiza una fuerte actividad física son actividades donde se puede estar expuesto a cargas de calor excesivas que pueden poner en riesgo la salud.
Así mismo, trabajos en exteriores y/o con tiempo caluroso, como la construcción, también son actividades donde ese riesgo existe. Este riesgo puede verse incrementado si las condiciones climáticas externas no son favorables, como puede ocurrir cuando llega el verano y hay una ola de calor”.
Así que al margen de valorar en la evaluación de riesgos si las condiciones de la tarea suponen un riesgo de estrés térmico, es recomendable tomar en cuenta algunas medidas: Leer más
El su apuesta por la formación continua el personal técnico de Premank está profundizando en seguridad vial para entre otras muchas funciones, poder llevar a cabo el plan de movilidad vial en la empresa y con el objetivo de dar una respuesta eficaz ante la problemática de estos accidentes, «incorporando a los sistemas de prevención de las empresas herramientas de evaluación y gestión de accidentes de tráfico». Así, se analizan los principales agentes que intervienen en el tráfico y seguridad vial y se profundiza en las técnicas de investigación y análisis de accidentes de tráfico. Todo ello redunda en un mejor servicio como empresa de prevención.
Premank ha presentado su II Plan de Igualdad que ha diseñado con la colaboración de la consultora IRNASA. El nuevo plan cuenta con ocho áreas, de las cuales dos son nuevas con respecto al anterior documento.
El plan se asienta sobre tres ejes estratégicos pero a nivel de la actividad de la empresa lo que busca es ser un referente en la integración de la perspectiva de género en los riesgos laborales, un asunto que ocupa cada vez más interés.
PREMANK ha participado en la jornada organizada por OSALAN en la que, bajo el título “Análisis de género aplicado a la salud en el entorno de trabajo” se ha puesto el foco sobre diferentes aspectos relacionados con la salud en el trabajo de hombres y mujeres y la incidencia del género en las desigualdades que se puedan dar en este ámbito.
El Departamento de Interior del Gobierno Vasco ha desarrollado un Decreto por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades (*), centros o establecimientos para hacer frente a situaciones de Emergencias denominada Norma vasca de autoprotección (Decreto 277/2010 de noviembre).